Me ha encantado leer esta entrada. El jazz siempre me ha llamado mucho la atención, como si algo me empujará a él, pero por x o por y nunca acababa metiéndome de lleno en su historia y su esencia. Pero después de leer tu profunda admiración hacia él, no sólo he aprendido, sino que siento ahora más viva esa chispa de la que tú hablas, que la música puede despertar en nosotros. Gracias <3
Gracias a ti por leer, corazón. Me alegra muchísimo que te haya gustado y te animo a explorar el mundo del jazz. Me encanta hablar de música, si quieres alguna recomendación, aquí me tienes. 💖
Me encanta que me hayas preguntado esto porque mi primer acercamiento al jazz fue justamente un álbum que mezcla bossa nova y jazz: Getz/Gilberto, de Stan Getz y João Gilberto, con la colaboración de Antônio Carlos Jobim (el compositor de 'Garota de Ipanema'). La fusión de los ritmos brasileños con la improvisación del jazz en este disco es espectacular; de hecho, abrió las puertas para todo un movimiento de jazz-bossa en los años 60.
La bossa nova en sí nació como un cruce entre la samba y el jazz, así que hay un montón de canciones muy buenas que exploran esta mezcla. Si al escuchar el álbum te gusta, también te recomiendo Jazz Samba, de Stan Getz & Charlie Byrd, o Elis & Tom, de Elis Regina y Jobim.
(Perdón por la respuesta tan larga, ya me dirás qué te parece ¡espero que te guste!) 💖
Magnífico texto. Amo el Jazz y el Blues, siento qué son de los géneros más hermosos y poderosos, además de como se relaciona con la resiliencia negra me parece tan preciosa
Muy bien escrito… pero. ¿Puedes ser que hayas usado IA? Con todo el respeto. Pero se ve en la estructura del texto y de los enunciados… no digo que lo hayas hecho. Un saludo porque de todas formas en una lectura entretenida.
Entiendo que hoy en día muchos textos suenan muy "prolijos" o "estructurados" y nos hace dudar si fueron escritos con IA o no. Me lo han dicho varias veces desde que todo este tema de la inteligencia artificial explotó, pero no, en este caso no use IA. Escribo desde hace muchos años y si bien aún no tengo un estilo completamente definido, me gusta probar diferentes estructuras y tonos. Además, me gusta mucho investigar sobre los temas que escribo, creo que eso también influye en cómo se sienten los textos.
Sí considero que la IA puede ser una buena herramienta para ordenar ideas o estructurar un poco, pero no me gusta usarla para escribir textos completos, especialmente cuando son personales o creativos.
Me alegra que te haya resultado entretenida la lectura, gracias de nuevo por tomarte el tiempo! ✨🤍
Entender como el jazz se vuelve una conversación fue algo que comprendí hasta que pude escuchar un concierto en vivo. Poco a poco he ido descubriendo mas el tipo de jazz que me gusta y genera paz después de un día ajetreado, pero también me gusta investigar como los artistas lograron crear una revolución musical y social con sus letras. “Strange Fruit” es una canción que siempre me causa una profunda tristeza.
Qué grandes ideas sobre el ritmo que une la rebeldía: el jazz. Me gustaría saber si tienes algunos recursos o textos donde pueda aprender más de tema? Lo agradecería muchoo🌷
Gracias por tu comentario tan bonito! ✨ La verdad es que no tengo una lista fija de fuentes todavía, voy investigando de a poco y aprendiendo mientras escribo, pero para este post en particular me ayudé del documental ‘Jazz’ de Ken Burns, y también exploré artículos de All About Jazz y Smithsonian Jazz, que tienen muchísimo material valioso.
Todavía no leí los libros, pero tengo en mi lista algunos que me recomendaron mucho, como ‘Jazz: La historia’ de Ted Gioia y ‘Blues People’ de Amiri Baraka, que hablan del jazz desde su raíz cultural y social. Si los lees antes que yo, cuéntame qué te parecen. 💕
Qué alegría leer eso! ❤️ A mí me pasa igual, cuanto más descubro, más ganas tengo de seguir aprendiendo y compartiendo. Gracias por leer y por conectar con esto, de verdad. Se vienen más cositas!!!
Me encantó. Me encanta pensar en que la música suele ser revolucionaria. Que se recuerde al jazz como discursivo me hace pensar en escucharlo desde su contexto. Me gustaría leer sobre los distintos tipos de jazz porque nunca recuerdo cual es el subgénero que más me gusta. Te dejo idea como para que escribas otro post. Saludos 🤗
Me alegra muchísimo que te haya gustado! 🤍 Coincido totalmente, el jazz tiene algo profundamente discursivo y revolucionario, y conocer su contexto lo vuelve aún más poderoso.
Me encantó la idea que me dejaste, así que pronto vas a ver un post sobre eso. ¡Gracias por la inspiración y gracias por tomarte el tiempo de leerme, un abrazo. 💖
Jo muchas gracias, ese álbum también fue de los primeros que yo escuché de bossa nova, aunque yo descubrí el género empezando por el bossa nova japonés jsjsjs ya tengo ganas de escuchar y explorar lo que me has recomendado ♡
Que hermoso texto Isa. Me gusta mucho el jazz. Me hizo acordar a cuando era pequeña, soliamos ir con mi abuelo en el auto escuchando a Coltrane. Aprendí un monton sobre la historia leyendote y me fascino. Gracias por compartirlo.
Espero que te haya gustado, Sully. Si me permites, también te recomiendo el álbum con el que empecé a escuchar y amar el jazz: Getz/Gilberto, de Stan Getz y João Gilberto. Es una mezcla espectacular de jazz y bossa nova. Ojalá te animes a escucharlo. A mí me encanta, espero que a ti también. 💖
Me ha encantado leer esta entrada. El jazz siempre me ha llamado mucho la atención, como si algo me empujará a él, pero por x o por y nunca acababa metiéndome de lleno en su historia y su esencia. Pero después de leer tu profunda admiración hacia él, no sólo he aprendido, sino que siento ahora más viva esa chispa de la que tú hablas, que la música puede despertar en nosotros. Gracias <3
Gracias a ti por leer, corazón. Me alegra muchísimo que te haya gustado y te animo a explorar el mundo del jazz. Me encanta hablar de música, si quieres alguna recomendación, aquí me tienes. 💖
Ala muchas gracias jsjsj no sé si es mucho pedir, pero hay algún tipo de jazz del rollito bossa nova?
Me encanta que me hayas preguntado esto porque mi primer acercamiento al jazz fue justamente un álbum que mezcla bossa nova y jazz: Getz/Gilberto, de Stan Getz y João Gilberto, con la colaboración de Antônio Carlos Jobim (el compositor de 'Garota de Ipanema'). La fusión de los ritmos brasileños con la improvisación del jazz en este disco es espectacular; de hecho, abrió las puertas para todo un movimiento de jazz-bossa en los años 60.
La bossa nova en sí nació como un cruce entre la samba y el jazz, así que hay un montón de canciones muy buenas que exploran esta mezcla. Si al escuchar el álbum te gusta, también te recomiendo Jazz Samba, de Stan Getz & Charlie Byrd, o Elis & Tom, de Elis Regina y Jobim.
(Perdón por la respuesta tan larga, ya me dirás qué te parece ¡espero que te guste!) 💖
Magnífico texto. Amo el Jazz y el Blues, siento qué son de los géneros más hermosos y poderosos, además de como se relaciona con la resiliencia negra me parece tan preciosa
Gracias, Esperanza. 💖 Y sí, el Jazz y el Blues tienen ese encanto impresionante al hablar de historia y resiliencia.
Magnífico 👏👏♥️
Obrigada 🤍
Muy bien escrito… pero. ¿Puedes ser que hayas usado IA? Con todo el respeto. Pero se ve en la estructura del texto y de los enunciados… no digo que lo hayas hecho. Un saludo porque de todas formas en una lectura entretenida.
Hola! Gracias por leer y por tu comentario.
Entiendo que hoy en día muchos textos suenan muy "prolijos" o "estructurados" y nos hace dudar si fueron escritos con IA o no. Me lo han dicho varias veces desde que todo este tema de la inteligencia artificial explotó, pero no, en este caso no use IA. Escribo desde hace muchos años y si bien aún no tengo un estilo completamente definido, me gusta probar diferentes estructuras y tonos. Además, me gusta mucho investigar sobre los temas que escribo, creo que eso también influye en cómo se sienten los textos.
Sí considero que la IA puede ser una buena herramienta para ordenar ideas o estructurar un poco, pero no me gusta usarla para escribir textos completos, especialmente cuando son personales o creativos.
Me alegra que te haya resultado entretenida la lectura, gracias de nuevo por tomarte el tiempo! ✨🤍
Entender como el jazz se vuelve una conversación fue algo que comprendí hasta que pude escuchar un concierto en vivo. Poco a poco he ido descubriendo mas el tipo de jazz que me gusta y genera paz después de un día ajetreado, pero también me gusta investigar como los artistas lograron crear una revolución musical y social con sus letras. “Strange Fruit” es una canción que siempre me causa una profunda tristeza.
Qué grandes ideas sobre el ritmo que une la rebeldía: el jazz. Me gustaría saber si tienes algunos recursos o textos donde pueda aprender más de tema? Lo agradecería muchoo🌷
Gracias por tu comentario tan bonito! ✨ La verdad es que no tengo una lista fija de fuentes todavía, voy investigando de a poco y aprendiendo mientras escribo, pero para este post en particular me ayudé del documental ‘Jazz’ de Ken Burns, y también exploré artículos de All About Jazz y Smithsonian Jazz, que tienen muchísimo material valioso.
Todavía no leí los libros, pero tengo en mi lista algunos que me recomendaron mucho, como ‘Jazz: La historia’ de Ted Gioia y ‘Blues People’ de Amiri Baraka, que hablan del jazz desde su raíz cultural y social. Si los lees antes que yo, cuéntame qué te parecen. 💕
Me encanta leer estos temas❤️ y coincido en que una se queda corta con todo esto, dan ganas de saber cada vez mas <3
Qué alegría leer eso! ❤️ A mí me pasa igual, cuanto más descubro, más ganas tengo de seguir aprendiendo y compartiendo. Gracias por leer y por conectar con esto, de verdad. Se vienen más cositas!!!
Me encantó. Me encanta pensar en que la música suele ser revolucionaria. Que se recuerde al jazz como discursivo me hace pensar en escucharlo desde su contexto. Me gustaría leer sobre los distintos tipos de jazz porque nunca recuerdo cual es el subgénero que más me gusta. Te dejo idea como para que escribas otro post. Saludos 🤗
Me alegra muchísimo que te haya gustado! 🤍 Coincido totalmente, el jazz tiene algo profundamente discursivo y revolucionario, y conocer su contexto lo vuelve aún más poderoso.
Me encantó la idea que me dejaste, así que pronto vas a ver un post sobre eso. ¡Gracias por la inspiración y gracias por tomarte el tiempo de leerme, un abrazo. 💖
Esta era la señal que no sabía que necesitaba para adentrarme a escuchar jazz ✨ gracias por escribir sobre música, nueva suscriptora aquí 🙌🏻
Adentrarse en el mundo del jazz es, en mi opinión, una de las mejores decisiones que alguien puede tomar.
Gracias a ti por leer y por suscribirte, Lyss. 🤍 Prometo seguir compartiendo más sobre música muy pronto.
Jo muchas gracias, ese álbum también fue de los primeros que yo escuché de bossa nova, aunque yo descubrí el género empezando por el bossa nova japonés jsjsjs ya tengo ganas de escuchar y explorar lo que me has recomendado ♡
Que hermoso texto Isa. Me gusta mucho el jazz. Me hizo acordar a cuando era pequeña, soliamos ir con mi abuelo en el auto escuchando a Coltrane. Aprendí un monton sobre la historia leyendote y me fascino. Gracias por compartirlo.
Que ilusión que te haya gustado y hayas revivido esos buenos momentos con tu abuelito, Jime. Gracias a ti por tomarte el tiempo de leerlo. 💖
Recomendaste esa pieza de jazz y corriendo fui a ponerla
Espero que te haya gustado, Sully. Si me permites, también te recomiendo el álbum con el que empecé a escuchar y amar el jazz: Getz/Gilberto, de Stan Getz y João Gilberto. Es una mezcla espectacular de jazz y bossa nova. Ojalá te animes a escucharlo. A mí me encanta, espero que a ti también. 💖
Me a parecido muy interesante como te has centrado en toda la parte del impacto cultural e histórico que ha tenido el Jazz en la sociedad.
Muchas gracias, corazón. 💖🥺